Aldeas Infantiles SOS presenta un informe sobre la desigualdad que enfrentan los jóvenes al salir del sistema de protección

El pasado viernes 17 de octubre, con motivo del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, Aldeas Infantiles SOS presentó el informe “Condiciones de vida tras salir del sistema de protección en España”, un estudio pionero que analiza la realidad de las personas jóvenes que salen del sistema de protección y las dificultades que enfrentan en su transición hacia la vida adulta.
El acto, celebrado en Madrid, contó con la participación en video del Relator Especial de Naciones Unidas sobre la extrema pobreza y los derechos humanos, Oliver De Shutter, quien destacó que “este es el primer estudio que ofrece pruebas sólidas sobre las condiciones de vida de los jóvenes que salen del sistema de protección en España”, además recalcó la importancia del acompañamiento a este colectivo como una prioridad para los Estados con mira a combatir la pobreza intergeneracional.
Durante la jornada, dos jóvenes egresadas del sistema de protección que hacen parte de los programas de jóvenes de Aldeas Infantiles SOS presentaron en primera persona las recomendaciones del informe, reclamando un mayor reconocimiento institucional, apoyo psicológico, acceso a la vivienda y, sobre todo, la extensión de los apoyos hasta los 25 años para garantizar una transición justa digna e igualitaria hacia la vida adulta.
El espacio de diálogo contó con la presencia de Emilia Almodóvar, portavoz de la Comisión de Juventud e Infancia y subcomisión para la erradicación de pobreza infantil del Congreso de los Diputados; Pilar Blasco, vicepresidenta y responsable de incidencia política, comunicación y feminismo del Consejo de la Juventud de España; y Margarita Guerrero, directora Instituto de la Juventud de España- INJUVE. Las tres coincidieron en la necesidad de coordinar políticas públicas que eviten desigualdades territoriales y promuevan una red de apoyo estable más allá de la mayoría de edad. Así mismo, se ha creado el compromiso de llevar a comparecer ante el Congreso de los Diputados a personas jóvenes egresadas del sistema de protección para que manifiesten allí las recomendaciones de este informe.
El informe revela que el 40,9 % de las personas extuteladas en España están en riesgo de pobreza o exclusión social, una cifra que casi duplica la media nacional. Sin embargo, también muestra un dato esperanzador: el 59 % de las personas jóvenes logra romper el círculo de la pobreza cuando cuenta con los apoyos adecuados.
Aldeas Infantiles SOS subrayó que “la pobreza se hereda, pero no es un destino inevitable”. Garantizar acompañamiento más allá de los 18 años, facilitar el acceso a una vivienda, a la educación y al empleo, y ofrecer apoyo emocional y psicológico son factores clave para romper la transmisión intergeneracional de la pobreza.
Con este encuentro, la organización reafirma su compromiso con la defensa de los derechos de la infancia y la juventud, recordando que erradicar la pobreza pasa por garantizar que ningún joven quede atrás al cumplir 18 años.