Aldeas Infantiles SOS apoyó a cerca de 60.000 niños, niñas y jóvenes en 2024 en los programas desarrollados.

España
En nuestro país, su ayuda alcanzó a 29.759 niños, niñas y jóvenes y a 4.751 familias.

Programas desarrollados 2024

  • En el último año, los programas desarrollados por la organización dentro y fuera de España atendieron a 59.317 niños, niñas y jóvenes, un 10 % más de que en 2023.
  • En nuestro país, su ayuda alcanzó a 29.759 niños, niñas y jóvenes y a 4.751 familias.
  • Sus programas de cooperación al desarrollo y respuesta a emergencias llegaron a 29.558 niños, niñas y jóvenes, casi un 13 % más que en 2023.

2 de septiembre de 2025. Aldeas Infantiles SOS apoyó en 2024 a 59.317 niños, niñas y jóvenes y a 8.471 familias en situación vulnerable dentro y fuera de España, según su última memoria. Dentro del país, sus programas de acogimiento, fortalecimiento familiar y apoyo a jóvenes alcanzaron a 29.759 personas y a 4.751 familias; un 8 % y un 17 % más que en 2023, respectivamente. Fuera del país, sus programas de cooperación al desarrollo y de respuesta a emergencias llegaron a 29.558 personas; cerca de un 12 % más que año anterior.

Los datos de la Memoria 2024 de Aldeas Infantiles SOS muestran el aumento continuo del número de personas que reciben el apoyo de sus programas, tantodentro como fuera de España. Este incremento confirma su esfuerzo por atender a las necesidades crecientes de niños, niñas, jóvenes y familias que se enfrentan a crisis simultáneas y superpuestas en todo el mundo.

“El año 2024 estuvo marcado por la inestabilidad nacional y global. Emergencias climáticas como la DANA de Valencia y guerras como las de Ucrania y Gaza tienen un impacto físico y emocional en las personas más vulnerables, especialmente en los niños, niñas y adolescentes. Desde nuestra organización, respondemos a estos retos ayudando a quienes soportan las peores consecuencias de estas crisis”, explica el presidente de Aldeas Infantiles SOS, Pedro Puig.

Además, el riesgo de pobreza o exclusión social infantil en España volvió a aumentar en 2024, a pesar de su descenso en el resto de la población. “Esta situación afecta a más 2,7 millones de niños, niñas y adolescentes; más de un tercio de la población infantil de nuestro país. La realidad española nos revela que la tasa de pobreza infantil es más extensa e intensa respecto al total de la población, ya que tanto la pobreza severa como la brecha de pobreza son más elevadas entre los niños, niñas y adolescentes. También sitúa a España como el país con la tasa de pobreza infantil más alta de la Unión Europea. Tales desafíos demuestran que debemos seguir fortaleciendo los programas con los que Aldeas apoya a los hogares que más lo necesitan”, asegura el presidente.

Prevención, protección y acompañamiento a niños, niñas, jóvenes y familias

La organización de atención directa a la infancia ha ampliado el alcance de todos sus programas en España. Entre el año 2023 y el 2024, su ayuda se extendió de 27.544 a 29.759 niños, niñas y jóvenes y de 4.044 a 4.751 familias. Un aumento del 8 % y del 17 %, respectivamente.

Dicho crecimiento se ha producido principalmente en sus programas de prevención, mediante los que Aldeas trabaja para mejorar la calidad de vida de la infancia y la adolescencia en situación de riesgo. A través de sus 32 Centros de Día, nueve Programas de Familias y cinco Centros de Educación Infantil, así como de diversas actividades terapéuticas y educativas, la organización apoyó a 27.043 niños, niñas y adolescentes y a 3.878 familias en el año 2024. Esto supone un aumento reseñable respecto a los 24.836 niños niñas y jóvenes y a las 2.973 familias atendidas durante 2023.

Aldeas también siguió brindando opciones de cuidado a la infancia y la adolescencia que crece separada de sus familias a través de sus programas de protección. En España, casi 52.000 niños y niñas carecen del cuidado parental y están tutelados por las administraciones públicas. En 2024, Aldeas ofreció un nuevo hogar a 1.320 niños y niñas y acompañó en el proceso de acogida a 873 familias mediante sus programas de acogimiento familiar y residencial. Para esta tarea, la organización cuenta con ocho aldeas infantiles (hogares residenciales), seis residencias de jóvenes, un programa de primera acogida y valoración, ocho programas de apoyo al acogimiento en familia extensa y ajena y cinco programas de apoyo al acogimiento familiar con dedicación exclusiva (AcogES+). 

La organización mantiene su compromiso con los niños, niñas y adolescentes que crecen en el sistema de protección o que se encuentran en situación de vulnerabilidad más allá de su mayoría de edad, hasta lograr su plena integración social y laboral. Para ello cuenta con ocho Programas de Jóvenes que ofrecen educación y formación profesional, así como alojamiento, acompañamiento, apoyo económico, ayuda con las gestiones administrativas y orientación académica y laboral. A través de estas actividades, Aldeas acompañó a 1.406 jóvenes en 2024, lo que también implica un aumento respecto a los 1.388 chicos y chicas acompañados en 2023.

Además, en 2024, Aldeas ha acompañado a quienes sufrieron los daños de la DANA en Valencia mediante la activación de un plan especial de ayuda y también culminó su proyecto AcogES+ con el que ha acercado el acogimiento familiar especializado a más de 1.500 familias y ha formado a 160 profesionales.

Cooperación al desarrollo y respuesta a emergencias

Los programas de cooperación al desarrollo y de respuesta a emergencias de Aldeas también han llegado a más gente en 2024. Mediante estos programas, la organización aumentó el número de personas atendidas en casi un 13 % respecto a 2023, alcanzando a 29.558 niños, niñas y jóvenes. A ellos se suman las 3.720 familias que también participaron en estos programas durante el 2024.

Aldeas lleva a cabo programas de cooperación al desarrollo en Bolivia, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Perú, Venezuela y Senegal. A través de ellos, Aldeas trabaja para romper el círculo intergeneracional de la pobreza y la negligencia en el cuidado de la infancia, así como para promover comunidades resilientes y garantes de los derechos de la infancia y la adolescencia.

Además, la organizaición contribuyó a la financiación de un programa de respuesta a emergencias en Marruecos, que brindó ayuda humanitaria y apoyo a la reconstrucción tras el terremoto de 2023.

Calidad, satisfacción y transparencia

Los sistemas de calidad son esenciales para mejorar la atención que las organizaciones brindan a los niños, niñas, jóvenes y familias. En 2024, Aldeas recibió la recertificación del sello Keeping Children Safe, nivel 1, que reconoce sus estándares de protección infantil entre los más exigentes del mundo. Este se suma al sello de calidad EFQM 200+ con en el que ya cuenta la organización.

Aldeas también mide anualmente el grado de satisfacción de las personas con las que trabaja a través de cuestionarios en los que participan los niños, niñas, adolescentes, jóvenes y familias, así como las administraciones públicas, los centros educativos y los profesionales en prácticas. Estas encuestas muestran que la organización ha obtenido una valoración media de 4,57 sobre 5 en 2024.

Durante el año 2024, la entidad ingresó 60.370.000 euros; de los que el 71,7 % procedió de las aportaciones de socios, donantes, padrinos y empresas, y el 28,3 % llegó de subvenciones concedidas por distintas administraciones públicas.

En lo que respecta al uso de sus fondos, el 78,2 % de se destinó a realizar programas sociales, principalmente en España, y a proyectos de cooperación internacional. Un 16,2 % se dedicó a actividades de captación de fondos, gestión de socios y donantes y justificación de subvenciones, y el 5,6 % restante cubrió los gastos de administración y funcionamiento general de la organización.

Aldeas Infantiles SOS somete sus cuentas a un proceso de auditoría externa y al control de su federación internacional, las hace públicas y las deposita en el Ministerio del Interior.

La organización contó en 2024 con el apoyo de 286.286 socios, padrinos y donantes y de más de 400 empresas, fundaciones e instituciones públicas.