Aldeas Infantiles SOS revitaliza la Agenda 2030 con propuestas de niños y niñas

España

Con el objetivo de fomentar el derecho de participación de los niños y niñas en la sociedad y de iniciarles en el proceso democrático, Aldeas Infantiles SOS ha celebrado a lo largo de este curso escolar, en los Parlamentos de nueve Comunidades Autónomas, un pleno infantil presencial, y seis desde sus casas, debido a la crisis sanitaria. En total han sido 3.320 escolares de Primaria los que se han convertido en “Diputados por un día” y han llevado sus propuestas a los diferentes hemiciclos.  

Durante las sesiones, los alumnos han reflexionado acerca del compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), el valor protagonista del programa educativo de Aldeas Infantiles SOS “Abraza tus valores”, en el que se enmarca esta iniciativa y con el que este año han trabajado más de 207.200 alumnos de 2.072 colegios de nuestro país.

Tras la lectura de sus discursos, los jóvenes representantes de cada una de las provincias han presentado, en sus respectivos Parlamentos, una serie de propuestas con las que incidir positivamente en sus comunidades. A continuación, los pequeños diputados ejercieron su derecho a voto y eligieron la propuesta favorita, comprometiéndose a cumplirla.

Se han presentado un total de 269 propuestas, tanto de forma presencial como online, siendo todos los ODS relativos a la sostenibilidad medioambiental los que han gozado de mayor aceptación, ya que es un territorio troncal en la educación infantil y por la que los niños sienten una gran afinidad.

El Objetivo que ha recabado más compromisos sería el ODS 12: “Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles”, que ha sido el más votado con un 27,3% del total. Los niños encontraron fácilmente compromisos asequibles a su edad y hablaron de adoptar hábitos de consumo responsables, especialmente con el reciclaje de envases, el uso de materiales respetuosos con el medio ambiente y el consumo ecológico y de proximidad.

En segundo lugar, el objetivo más votado a lo largo de todas las sesiones plenarias ha resultado el ODS 14, con un 11,7% de los votos: “Conservar y utilizar de forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible”. Resulta especialmente atractivo para los escolares y no necesariamente para los que viven en poblaciones costeras, sino también para los de provincias interiores. Todos se sienten atraídos por el cuidado del azul del planeta, trabajan sobre ello y les motiva.

El tercero en el número de votos sería el ODS 13, con un 10,4% de los sufragios: “Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos”. Los niños también creen que pueden asumir fácilmente compromisos vinculados especialmente a la movilidad sostenible, a ir a pie, en bici o utilizar transportes públicos, algo que fácilmente pueden apoyar desde su vida cotidiana.

Entre los Objetivos sociales, hay que destacar tres que también han sido muy nombrados desde las tribunas de oradores de los hemiciclos: el ODS 10, que promueve la reducción de las desigualdades; el ODS 16, conseguir un futuro de paz en el que los niños pueden contribuir siendo amables con todos y eliminando el acoso escolar; y el ODS 5, la igualdad de género.

Compromiso con los ODS

Todos podemos emprender acciones para que las cosas cambien, para contribuir a que los Objetivos de Desarrollo Sostenible se cumplan y para que ningún niño se quede atrás; solo necesitamos tres cosas: compromiso, constancia y confianza”, asegura Pedro Puig, presidente de la organización. “Y si desde las edades más tempranas nos hacen ser conscientes de este enorme potencial y de este súper poder que tenemos, más fácil será conseguir hacer de este mundo un lugar más justo y habitable para todos”. 

Con la presente edición de estos programas, Aldeas Infantiles SOS ofrece una visión general sobre los 17 ODS e invita a todos los escolares de nuestro país a movilizarse por un mundo más justo y más humano, en el que nadie sea dejado atrás. Según Pedro Puig, “la Agenda 2030 debe ser una agenda común, compartida por todos, incluidos los niños y las niñas; ya que solo a través de las pequeñas acciones cotidianas conseguiremos cambiar realidades más complejas y poner freno a la pobreza, a la desigualdad o a la violencia”.

Aldeas Infantiles SOS lleva más de veinte años acercando los valores al entorno escolar a través de estos programas. Con ellos, se promueve la reflexión y el diálogo sobre los valores humanos esenciales entre los alumnos, los profesores y las familias, con el objetivo último de forjar mejores personas y ciudadanos más responsables.

En 2015, 193 países aprobaron 17 objetivos y 169 metas asociadas que establecían el marco global de desarrollo para los 15 años siguientes en las esferas social, económica y medioambiental. Aldeas Infantiles SOS participó activamente en el proceso de elaboración de la Agenda 2030 y logró, junto a otras organizaciones, que los niños que han perdido el cuidado parental o están en riesgo de perderlo no fueran olvidados.

Además, con estos programas Aldeas Infantiles SOS contribuye al logro del Objetivo de Desarrollo Sostenible número 4: “Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos”.