Diez libros infantiles que fomentan valores: empatía, amistad y respeto

Más del 82 % de los niños y niñas de entre 6 y 9 años dedican parte de su tiempo libre a la lectura.

La lectura en la infancia no solo estimula la imaginación y el desarrollo del lenguaje, también es una herramienta poderosa para formar el carácter y transmitir valores. A través de los libros, los niños y niñas descubren diferentes perspectivas y formas de vivir. Entre los valores más importantes que se pueden fomentar están la empatía, la amistad y el respeto. 

Según datos del Barómetro de Hábitos de Lectura y Compra de Libros en España 2024, la lectura infantil continúa siendo muy mayoritaria, con una tendencia al alza en los hogares con menores de 6 años, cuyos padres les leen libros. Además, el 82,5 % de los niños de 6 a 9 años leen en su tiempo libre. 

Lectura y desarrollo cognitivo

A través de los libros, niños y niñas  no solo adquieren vocabulario nuevo, sino que también aprenden a estructurar ideas, mejorar la comprensión y fortalecer su capacidad de análisis. Cuando se sumerge en una historia, su cerebro activa múltiples áreas relacionadas con el lenguaje, la memoria y el pensamiento crítico. Asimismo, leer fomenta la atención sostenida y la concentración.

Por otro lado, la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap) destaca que  la lectura analógica es mejor para el desarrollo cognitivo que aquella que se realiza en dispositivos electrónicos, aconsejando la lectura analógica, con independencia de la alfabetización digital, en todas las fases educativas. Entre otros motivos, porque la lectura en papel no genera fatiga ocular. Por ello, en este Día del Libro, hemos preparado una selección de diez títulos que enseñan valores de manera natural y divertida y que pueden leerse en familia.

Libros que fomentan valores

Para niños entre 3 y 5 años

Elmer (David McKee, Beascoa)

La piel del elefante Elmer no es como la de los demás, sino de colores brillantes. A través de su historia, aprenderán que la diversidad es una riqueza y que aceptarse a uno mismo es el primer paso para respetar al resto.

¿A qué sabe la luna? (Michael Grejniec, Kalandraka)

Un grupo de animales trabaja en equipo para alcanzar la luna. Uno a uno, se van subiendo unos sobre otros para alcanzarla. A medida que la torre crece y la luna parece más cercana, se demuestra que el verdadero éxito no está solo en alcanzar la meta, sino en el valor de soñar juntos y en la amistad que se forja en el camino.

La pequeña oruga glotona (Eric Carle, Kókinos)

Además de ser un clásico para aprender los días de la semana y el ciclo de la vida, este libro transmite paciencia y  esfuerzo: enseña que cada proceso tiene su tiempo. Un libro ilustrado que se define en sí mismo como un mimo, una caricia y una invitación a convertirnos en mejores personas, capaces de construir un mundo más dulce y amable.

Para niños entre 6 y 8 años

Yo voy conmigo (Raquel Díaz Reguera, Thule)

Un cuento perfecto para hablar sobre la identidad y la autoestima. La protagonista se da cuenta, debido al intento por agradar a alguien, de que ya no es ella y decide recuperar sus coletas, sus gafas, su sonrisa, sus pecas, sus alas, sus palabras…  Aprende que no debe cambiar para agradar a los demás.

Un amigo como tú (Andrea Schomburg y Barbara Röttgen, Beascoa)

A través de la amistad entre un pájaro y una ardilla se demuestra que el respeto mutuo es la base de una amistad verdadera. A lo largo de la historia, ambos personajes muestran habilidades únicas: el pájaro puede volar, mientras que la ardilla es ágil trepando árboles, pero lejos de separarlos, estas diferencias los complementan y enriquecen su relación.

La playa de los cangrejos violinistas (David Gómez, Ediciones Mensajero, S.A.)

Cada verano Luka espera con ilusión el momento de regresar al pueblo de sus abuelos. Allí, junto a su inseparable amiga Llorona, pasa los días contemplando un curioso y fascinante espectáculo natural frente a la bahía: la danza de los pequeños cangrejos violinistas. Sin embargo, una mañana, Luka siente que algo no va bien. La playa de los cangrejos violinistas es una historia que celebra los vínculos familiares entre generaciones, el poder de las raíces y la importancia de cuidar los espacios que nos conectan emocionalmente. 

Para niños entre 9 y 11 años

Wonder. La lección de August (R.J. Palacio, Nube de tinta)

August es un niño con una deformidad facial que se enfrenta a su primer año en la escuela. Esta historia conmovedora enseña empatía, tolerancia y bondad, demostrando que lo esencial está en el interior.

El jardín secreto (Frances Hodgson Burnett, Cátedra)

Es una metáfora brillante sobre la capacidad de cambio y la importancia de abrirse al mundo y a los demás. Enseña a los niños que, así como una planta necesita ser regada y atendida para crecer, las relaciones humanas requieren dedicación, empatía y cuidado mutuo. Con un estilo narrativo evocador, es una herramienta valiosa para fomentar valores como la amistad, el respeto por la naturaleza y el crecimiento interior.

El Principito (Antoine de Saint-Exupéry, Salamandra)

Aunque es un clásico universal, este libro sigue siendo una lectura ideal que, con metáforas sencillas, invita a reflexionar sobre la importancia de los lazos afectivos, el compromiso y el respeto por lo verdaderamente importante.

Cuentos para entender el mundo (Eloy Moreno, B de bolsillo)

Una recopilación de relatos breves que, a través de situaciones cotidianas y personajes cercanos, enseñan a niños y niñas a mirar el mundo con empatía y gratitud. Ideal para leer en familia y dialogar sobre los valores que enseña.