¿Cuál es la situación actual de las personas refugiadas en España?

Con motivo del Día Mundial de los Refugiados analizamos la situación actual en España y nuestra respuesta desde Aldeas Infantiles SOS.
Abandonar tu hogar para huir de una guerra, un conflicto, la pobreza o el hambre es una travesía de dolor e incertidumbre que, en el caso de las personas refugiadas, se puede extender durante meses hasta que consiguen llegar a un país donde poder asentarse. Y, en ocasiones, ni cuando llegan al país de destino pueden contar con unas condiciones de vida dignas.
Las noticias nos lo muestran de forma constante: las imágenes de personas huyendo de la guerra en Ucrania o de Siria, las colas infinitas de familias venezolanas en los pasos fronterizos. Sin duda los niños son la parte de la población refugiada más vulnerable, representando el 18%. Con motivo del Día Mundial de los Refugiados, analizamos la situación actual en España.
Situación actual de la población refugiada en España
118.842 personas solicitaron asilo en España, según el Ministerio del Interior, durante el año 2022, situándose así nuestro país como el tercero de la Unión Europea con más solicitudes de asilo.
Hay dos datos importantes al respecto: por un lado, si bien la respuesta ha mejorado situándose en un 16,5% de resoluciones favorables frente al 10% del año anterior, España aún necesita evolucionar para acercarse a la media europea, situada por encima del 38%.
Récord de peticiones y obstáculos que enfrentan
Las solicitudes de asilo en España han aumentado un 81,5% más que el año anterior, el mayor número alcanzado desde la creación de la Oficina de Asilo y Refugio (OAR) en el año 1992, según las cifras aportadas por esta, adscrita al Ministerio del Interior,
Además, se estima que, de media, las personas que llegan a España tienen que estar en situación irregular y esperar entre seis y ocho meses para poder presentar su solicitud de asilo, debido a la escasez de citas de la Administración.
Las principales nacionalidades de las que proceden las peticiones de asilo son:
- Venezuela con 45.768 peticiones de asilo.
- Le sigue Colombia, que presenta 36. 012 solicitudes.
- En tercer lugar, está Perú con una cifra de 8.937 peticiones.
- Marruecos es la cuarta nacionalidad con 3.905 solicitudes.
- En quinto lugar se sitúa Honduras, país que ha presentado 3.017 peticiones de asilo.
La respuesta de Aldeas Infantiles SOS
En Aldeas Infantiles SOS ayudamos en la protección y defensa de los derechos de los niños y trabajamos para mantener las familias unidas a través de nuestros 61 Programas de Respuesta de Emergencia y que tenemos activos en la actualidad. A través de ellos, hemos atendido a 1.386.400 personas.
Nuestros Programas de Respuesta de Emergencia incluyen:
- Cobertura de necesidades básicas: les proporcionamos alimentos, saneamiento, refugio y servicios de salud.
- Nos ocupamos de su educación a través de actividades educativas, recreativas y deportivas.
- Atención psicológica y emocional con nuestro equipo de profesionales especializados en recuperación de trauma y estrés tóxico.
- Reunificación familiar para que los niños, niñas y adolescentes separados de sus familias puedan regresar con las mismas.
- Apoyo y atención a largo plazo ofreciendo asesoramiento, cursos de idiomas, así como formación profesional y educativa a largo plazo.