25 años de cooperación sanitaria en Guinea Ecuatorial: una historia de compromiso, salud y esperanza
Este año, Aldeas Infantiles SOS celebra con orgullo el 25 aniversario del proyecto de cooperación sanitaria en Guinea Ecuatorial, una iniciativa que ha permitido ofrecer atención quirúrgica gratuita a miles de niños y niñas de todo el país. Desde su inicio en el año 2000, el proyecto —desarrollado gracias a la colaboración del Hospital Infantil Niño Jesús y el Hospital Materno Infantil del Gregorio Marañón de Madrid — ha realizado más de 5.200 consultas y 1.430 intervenciones quirúrgicas, contribuyendo de manera decisiva a mejorar la salud infantil en la región de Bata y sus alrededores.
Una nueva expedición llena de vida y humanidad
La última expedición, llevada a cabo en septiembre de 2025, reunió a un equipo de profesionales españoles compuesto por cirujanos pediátricos, anestesistas, personal de enfermería y técnicos de proyectos. Durante diez días, trabajaron intensamente en el Centro de Salud de la Aldea SOS de Bata, donde 79 niños y niñas fueron operados con éxito de patologías como hernias inguinales, umbilicales e hidroceles
El equipo —integrado por los doctores Beatriz Zamora Vidal, María del Rocío Espinosa Góngora, Pablo Morató Robert, los anestesistas Jesús Carlos Román Guerrero y Carlos Elbal Sánchez, la enfermera Eva María Delgado Encinas y la técnica de proyectos Susana Cabo Cruz— colaboró estrechamente con el personal local liderado por el doctor Santiago Jaime Abaga, director del centro de salud. Su compromiso, profesionalidad y calidad humana fueron claves para el éxito de la misión
Formación, cooperación y futuro compartido
Más allá de las intervenciones, la expedición tuvo un fuerte componente formativo. El personal médico local y estudiantes en prácticas, recibieron formación práctica en técnicas de esterilización, organización quirúrgica y atención al paciente, fortaleciendo así las capacidades del sistema sanitario local
“El impacto del proyecto se refleja no solo en las operaciones realizadas, sino en la mejora global de la salud infantil y en el compromiso creciente de las familias con el bienestar de sus hijos”, destaca Pablo Morató, uno de los impulsores de la iniciativa. Los informes señalan una disminución notable en la gravedad de las patologías, una señal clara del progreso sostenido alcanzado tras 25 años de cooperación
Un legado de cooperación que transforma vidas
La misión 2025 ha sido, una vez más, un ejemplo de trabajo en equipo, coordinación y solidaridad. La estrecha colaboración entre Aldeas Infantiles SOS España y Aldeas Infantiles SOS Guinea Ecuatorial, junto con el Hospital Niño Jesús, ha permitido garantizar una atención sanitaria digna y accesible para los niños y niñas de Bata.
El doctor Santiago, figura esencial en el desarrollo del programa, resume el espíritu del proyecto: “Cada expedición no solo sana cuerpos, también fortalece vínculos, enseña, acompaña y devuelve esperanza”
Mirando al futuro
Con 22 expediciones realizadas en 25 años, el proyecto se ha convertido en un referente de cooperación sanitaria en la región. El equipo ya prepara nuevas acciones para reforzar el equipamiento del quirófano, renovar material médico y seguir ampliando el alcance de su trabajo.
“Cuidar, acompañar y transformar desde la humanidad” resume la esencia de este programa que, año tras año, demuestra que la cooperación es una herramienta poderosa para construir un futuro más saludable y justo para todos los niños y niñas.




