Aldeas Infantiles SOS y La Xunta de Galicia celebran el I Congreso Internacional de Acogimiento Familiar
Santiago de Compostela, 5 de noviembre de 2025. Aldeas Infantiles SOS junto a la Xunta de Galicia han celebrado esta semana el I Congreso Internacional de Acogimiento Familiar, un espacio pionero que ha reunido durante dos días a más de 200 personas, entre expertos, representantes institucionales, entidades sociales y familias acogedoras, en el la Ciudad de la Cultura en Santiago de Compostela. El objetivo del encuentro ha sido reflexionar, compartir y construir nuevas formas de garantizar el derecho de cada niño y niña a crecer en familia.
El Congreso ha sido inaugurado por la Conselleira de Política Social e Igualdade de la Xunta de Galicia, Fabiola García, y por el presidente de Aldeas Infantiles SOS España, Pedro Puig, quienes han destacado la importancia del acogimiento familiar como medida prioritaria de protección de la infancia.
“El acogimiento familiar es una responsabilidad compartida. Implica acompañar, apoyar y formar a las familias para que cada niño y niña encuentre un hogar estable y afectivo”, ha señalado Pedro Puig durante la inauguración.
Un espacio de aprendizaje internacional
Durante la primera jornada, ponentes internacionales compartieron metodologías innovadoras para evaluar, monitorizar y profesionalizar el acogimiento familiar, subrayando la importancia de la formación continua y del acompañamiento a las familias acogedoras.
Entre ellos, Leo Vincent, director de una organización dedicada al cuidado de jóvenes en los Países Bajos y profesor universitario especializado en evaluación de programas de acogimiento, ha presentado estrategias para medir el éxito y la sostenibilidad de estos modelos.
Desde Alemania, Jaime Chumbiray, trabajador social en la oficina de protección al menor de la ciudad de Colonia y docente universitario, ha expuesto el modelo alemán de acogimiento familiar y las claves de su acompañamiento a las familias acogedoras.
Por su parte, Robbie Gilligan, profesor emérito del Trinity College de Dublín y reconocido investigador en políticas de protección infantil, ha analizado las lecciones aprendidas a partir de experiencias internacionales y los elementos necesarios para construir sistemas de acogimiento sólidos y centrados en el bienestar de los niños y niñas.
La jornada ha concluido con la presentación del cuento inacabado “El cinturón de KAS”, una iniciativa creada por la ONG Coloria para Aldeas Infantiles SOS, en la que niños y niñas inventan su propio final para historias que promueven la reflexión sobre el derecho a crecer en familia. En esta ocasión, el relato aborda de forma creativa y simbólica el valor del acogimiento familiar.
Experiencias y miradas desde España
La segunda jornada del congreso ha centrado la atención en la realidad española. El profesor Jorge del Valle, catedrático de la Universidad de Oviedo, presentó un análisis sobre la evaluación del acogimiento familiar en España y los retos del sistema.
Posteriormente, una mesa coloquio moderada por Erenia Barrero, técnica de formación de Aldeas Infantiles SOS, ha dado voz a familias, profesionales y jóvenes con experiencia en acogimiento, destacando el valor de la colaboración entre administraciones y entidades para ofrecer apoyos adaptados a cada situación.
Las ponencias de Jaime Chumbiray sobre infancia extranjera no acompañada y del psicólogo chileno Felipe Lecannelier sobre la seguridad del apego y la mentalización en contextos de trauma, han aportado una mirada profunda sobre la necesidad de acompañar emocionalmente a los niños y niñas en acogimiento.
Compromiso conjunto por la infancia
El congreso ha concluido con la intervención del Director Xeral de Familia, Infancia e Dinamización Demográfica de la Xunta de Galicia, Jacobo Rey, quien ha reafirmado el compromiso de la comunidad con la promoción del acogimiento familia Galicia es actualmente la segunda comunidad autónoma con mayor número de niños y niñas en acogimiento familiar, según datos recientes.
“Este Congreso marca un punto de partida para seguir innovando, compartiendo conocimiento y consolidando alianzas que garanticen que cada niño y niña pueda crecer en un entorno familiar seguro y protector” afirmó Pedro Puig.
Desde Aldeas Infantiles SOS, se reafirma el compromiso con el impulso del acogimiento familiar como alternativa para el desarrollo pleno de los niños y niñas que han perdido el cuidado parental. Más de cinco décadas de experiencia acompañando a familias y jóvenes nos avalan y nos inspiran a seguir promoviendo modelos de cuidado basados en el vínculo, la estabilidad y la participación infantil.
Con este Congreso, Aldeas Infantiles SOS refuerza su liderazgo en la promoción de políticas públicas y prácticas innovadoras de acogimiento familiar, y su papel como espacio de encuentro entre profesionales, administraciones y familias. El objetivo es claro: que ningún niño ni niña crezca solo.
