Niños y niñas defienden en el Congreso de los Diputados su derecho a un entorno digital seguro y protector

España
La presidenta del Congreso, Francina Armengol, y el presidente de Aldeas Infantiles SOS, Pedro Puig, posan junto a los niños y niñas de los centros escolares que participaron en Diputados por un Día en el Congreso de los Diputados de Madrid.

  • En un pleno infantil organizado por Aldeas Infantiles SOS, con la presencia de Francina Armengol, presidenta del Congreso de los Diputados, y Pedro Puig, presidente de Aldeas Infantiles SOS, los niños y niñas han debatido sobre derechos, deberes y nuevas tecnologías.
  • En sus discursos han vinculado sus derechos con los entornos digitales en los que se mueven, buscando un equilibrio en la utilización de la tecnología y así protegerse de los contenidos inadecuados para su edad.
  • La actividad Diputados por un Día se enmarca en el programa educativo de Aldeas Infantiles SOS, Abraza tus Valores, que cumple su vigésimo octava edición, y que cada año acerca a los niños y niñas a sus parlamentos autonómicos para que alcen la voz y ejerzan su derecho a la participación.

Madrid, 20 de noviembre de 2025. En el Día Internacional de los Derechos de la Infancia, 165 niños y niñas de distintas provincias han alzado sus voces desde la tribuna del Congreso de los Diputados, en un pleno que ha contado con la presencia de la presidenta del Congreso, Francina Armengol, y del presidente de Aldeas Infantiles SOS, Pedro Puig. La Cámara Baja ha sido hoy la plataforma desde la que los escolares han debatido sobre derechos, deberes y entornos digitales, han expuesto y votado sus propuestas y se han comprometido a cumplirlas para contribuir al cumplimiento de los derechos de todos los niños y niñas dentro y fuera de la red.

Con motivo del Día Internacional de los Derechos de la Infancia, 165 niños y niñas de ocho colegios de Educación Infantil y Primaria se han convertido hoy en Diputados por un Día y han ejercido su derecho a la participación en el Congreso. El pleno se enmarca en el programa educativo de Aldeas Infantiles SOS, Abraza tus valores, que lleva 28 años llevando a las aulas de todo el país la educación en valores.

Abraza tus valores incluye la actividad presencial Diputados por un Día en los Parlamentos, Asambleas y Cortes autonómicas, donde los niños y las niñas reflexionan, debaten, formulan sus propuestas y votan para comprometerse a adoptar las elegidas. Se trata de una oportunidad de alzar su voz, hacerse oír y participar en la vida democrática, una experiencia que miles de niños y niñas han vivido intensamente a lo largo de estos años y que ya se ha trasladado al Congreso de los Diputados en cinco ocasiones.

Durante el pleno celebrado hoy, los y las portavoces de los ocho centros escolares han tomado la palabra para abordar temas esenciales vinculados a los derechos de la infancia y al uso de las nuevas tecnologías. En primer lugar, Adriana Luque Sánchez (6º de Primaria), del colegio Santísima Trinidad, de El Tiemblo (Ávila), ha reivindicado la utilización de la tecnología pidiendo: “…que los colegios y las administraciones nos enseñen a utilizar internet de forma segura, respetuosa y fiable y que se pongan medios y profesionales para ayudarnos en caso de sufrir algún daño provocado por las redes…”.

A continuación, Martín Guerrero Fernández (6º de Primaria), del colegio Ocejón, de Ocejón (Guadalajara), ha manifestado el derecho a crecer, desarrollarse y tener tiempo para jugar: “Proponemos que internet tenga lugares donde solo podamos acceder nosotros con permiso de nuestros padres, y no puedan acceder adultos fingiendo que son niños”.

Por su parte, Estrella Corcho Barreno (6º de Primaria), del colegio Gloria Fuertes, de Getafe (Madrid), ha señalado que a pesar de no poder vivir ya sin las pantallas estas afectan a nuestra salud: “… nos quitan horas de sueño, afectan a nuestra vista y oído y, al reducir nuestro movimiento, nos volvemos sedentarios y esto puede provocarnos enfermedades”.

Posteriormente, Hugo González Rivera (6º de Primaria), del colegio República de Chile de Madrid, dio un emotivo mensaje: “Si pudiera, haría un trato con la vida: dejaría de jugar con mi móvil, por un instante con mi padre, por mil palabras con mi madre y por la comprensión de mis profes, por volverme más fuerte, para aceptar lo que soy, por sentirme más normal. Porque sé que con amor me sentiré en familia e iré sacando, de cada pantalla, el niño que soy de verdad”.

En representación del colegio Ramón y Cajal, de Torrejón de Ardoz (Madrid), Mireya Fernández Jiménez (5º de Primaria) habló de la necesidad de todos los niños de tener las mismas oportunidades sin importar el lugar en donde vivan: “todos merecemos un colegio seguro, profesores que nos escuchen y materiales para aprender”.

Seguidamente, Mireia Martín Llorente (5º de Primaria), del colegio Las Cañadas, de Trescasas (Segovia), ha realizado varias reclamaciones: “…que nos den unas normas que podamos entender.  Que internet utilice formas de escribir que entendamos y así sepamos ver las situaciones peligrosas. Queremos sentirnos cómodos y a gusto trabajando con los medios digitales”.

Desde el colegio Miguel de Cervantes, de Mocejón (Toledo) su portavoz Vega Gómez Ruano (6º de Primaria), habló del derecho de los niños y niñas a ser bien tratados: “Hemos visto muchos casos de maltrato a través de internet, el último en Andalucía… creemos que tiene que haber más control, dedicación y atención a los menores, y leyes más duras para castigar a los acosadores”.

Finalmente, Marcos López Chamorro (6º de Primaria), del CEO de Coreses, en Coreses (Zamora), ha subrayado el derecho a la paz también en la red: “…internet es un lugar donde podemos estar con mucha gente de distintos países y creemos que debería ser un lugar donde podamos aprender, jugar y hablar sin miedo. Donde haya respeto, amistad y ayuda entre todos, donde podamos ser nosotros mismos sin que nadie nos haga daño”.

Tras los discursos, los portavoces han presentado 16 compromisos y se ha abierto el turno de votaciones. El ganador ha sido “Poner un botón en todas las apps y juegos para avisar cuando alguien insulta o hace bullying, y que los adultos lo arreglen rápido.”. En segundo lugar, se han comprometido a “Hacer un uso controlado de la tecnología”. Y, por último, han elegido “Hacer festivo nacional el Día de la Familia: un día sin aparatos digitales, un día de tú a tú”.

El valor de la convivencia en el mundo real y también en el digital

Este curso 2025-26, el programa educativo Abraza tus Valores continua con el objetivo de fomentar buenos hábitos en el uso de la tecnología. “Hemos relacionado los valores con nuestra preocupación y la de muchas familias y educadores sobre el uso que los niños y niñas hacen de las pantallas. Por ello, buscamos promover un equilibrio en su utilización que les proteja de los contenidos inadecuados, al mismo tiempo que fomente su participación activa y contribuya a su bienestar físico, emocional y mental “, sostienen desde la organización de atención directa a la infancia.

Abraza tus Valores busca también involucrar a las familias, así, las actividades propuestas pueden realizarse tanto en el aula como en casa, reforzando la idea de que la educación en valores debe ir más allá del colegio. Además, se facilita un Manual para que las familias puedan en casa desconectarse de las pantallas y tener mejores momentos y de calidad con sus hijos.