La Aldea Infantil SOS de Galicia cumple 50 años

España
El 16 de noviembre de 1975, la Aldea Infantil SOS de Redondela (Pontevedra) acogió a los primeros ocho niños y niñas

  • Aldeas Infantiles SOS celebra medio siglo brindando apoyo a los niños, niñas y adolescentes sin cuidado parental o en riesgo de perderlo de la región de Galicia.
  • La creación de la Aldea Infantil SOS reinventó la forma de acompañar a la infancia que carece del cuidado parental gracias a un modelo de acogimiento diferente.
  • En 2024, la Aldea de Redondela acogió a 82 niños, niñas y adolescentes, y atendió a 14 familias de la comunidad autónoma de Galicia.

Madrid, 13 de noviembre de 2025. Aldeas Infantiles SOS hace balance de 50 años de atención y acompañamiento a la infancia y a la adolescencia en situación de vulnerabilidad de la comunidad autónoma de Galicia. La creación de la Aldea Infantil SOS en Redondela, en 1975, asienta en España un modelo de acogimiento de carácter familiar que dejaba atrás el prototipo de las grandes instituciones del pasado. Desde entonces, los niños, niñas y adolescentes que han crecido en la Aldea han visto garantizado su derecho a desarrollarse en entornos familiares, seguros y protectores gracias a trabajo que la organización realiza junto a la comunidad local y a las propias familias a quienes brinda apoyo.

Aldeas Infantiles SOS celebra medio siglo de atención y acompañamiento a niños, niñas, adolescentes y familias en situación de vulnerabilidad de la comunidad autónoma de Galicia. La apertura de la Aldea Infantil SOS en Redondela, segunda fundada por la organización en España, afianzó la propuesta pedagógica novedosa con la que Aldeas reinventó el paradigma del sistema de protección de la infancia y la adolescencia que ha perdido el cuidado parental.

El 16 de noviembre de 1975, la Aldea Infantil SOS de Galicia cobró vida con la llegada de los primeros ocho niños y niñas a una de las casas de San Martiño de Ventosela, en el municipio pontevedrés de Redondela. Este espacio no solo ofrecía un entorno familiar seguro y protector para los niños, niñas y adolescentes gallegos que no podían crecer con sus familias biológicas. Además, la creación de esta Aldea confirmaba la implantación de un nuevo modelo de cuidados que dejaba atrás el acogimiento residencial en macroinstituciones instaurado hasta entonces.

Las Aldeas Infantiles SOS son entornos familiares protectores y afectivos en los que se favorece la convivencia a largo plazo de los niños, niñas y adolescentes, en pequeños grupos, junto a sus hermanos y con figuras de referencia estables que les brindan el apoyo incondicional y el sentido de pertenencia necesarios para crecer sintiéndose queridos y respetados.

En la Aldea, los niños, niñas y adolescentes conviven en hogares con educadores, que son sus principales puntos de apoyo emocional y educativo. También reciben cuidados individualizados basados en la seguridad, la confianza y el acompañamiento incondicional. Además, cada hogar prioriza la no separación de los hermanos que han perdido el cuidado parental, para evitar otra separación familiar, mitigar sus sentimientos de desarraigo y fomentar las relaciones fraternales.

“El modelo de nuestras Aldeas se basa en la importancia del hogar. Por eso proporcionamos un entorno familiar que favorece el bienestar y el desarrollo de los niños y niñas y que les ofrece un modelo de crianza positivo que puedan replicar en el futuro si quieren formar su propia familia”, explica Martha Revuelta, directora de la Aldea Infantil SOS de Redondela.

En 2024, la Aldea de Redondela acogió a 82 niños, niñas y adolescentes que no pueden vivir con sus familias bilógicas y atendió a 14 familias de la comunidad autónoma de Galicia. En ella, Aldeas Infantiles SOS realiza un trabajo integral que prioriza la salud física y emocional de la infancia y de la adolescencia mediante una atención médica regular, la promoción de hábitos de vida saludables y el apoyo psicológico para gestionar el estrés derivado de experiencias pasadas.

Desde la Aldea, la organización brinda ayuda escolar individualizada a través de la selección de centros educativos adecuados a las necesidades específicas de los niños, niñas y adolescentes, y mediante el trabajo coordinado con los docentes, pedagogos, logopedas y las academias especializadas. Además, Aldeas Infantiles SOS organiza iniciativas extraescolares que aseguran la integración social y el bienestar físico y mental de los niños, niñas y adolescentes de la Aldea.

Medio siglo de trabajo integral de Aldeas Infantiles SOS en Galicia

Desde 1975, la organización de atención directa a la infancia ha multiplicado el trabajo destinado a mantener unidas a las familias y a proporcionar cuidados alternativos de calidad adaptados a las necesidades individuales de niños, niñas, adolescentes y familias de la comunidad autónoma de Galicia. Hoy en día, Aldeas ofrece apoyo en todas las áreas del desarrollo infantil, adolescente y juvenil para garantizar la formación de personas seguras, resilientes y empoderadas.

Junto a la Aldea Infantil de Redondela, la organización cuenta con otros cuatro Programas de Protección para los niños, niñas y adolescentes de Galicia que no pueden convivir temporalmente con su familia de origen: las Casas de Familia de Vigo y tres Programas de Apoyo al Acogimiento Familiar. A través de estos programas, y en colaboración con la Xunta, Aldeas ofreció en 2024 un cuidado alternativo de calidad a 292 niños, niñas y adolescentes y brindó apoyo a 223 familias.

Asimismo, Aldeas desarrolla Programas de Prevención orientados a familias de Galicia que se encuentran en situación de vulnerabilidad, con quienes trabaja para mejorar sus condiciones de vida, sus competencias parentales y favorecer el desarrollo integral de sus hijos e hijas a través de cuatro Centros de Día y un Programa de Familias. En 2024, la organización trabajó el fortalecimiento familiar de 121 niños y niñas y de 71 familias derivadas por los servicios sociales.

Además, Aldeas Infantiles SOS acompaña a los chicos y chicas de la región que, por su edad, abandonan el sistema de protección o están a punto de hacerlo, a través de su Programa de Jóvenes. La organización los prepara para la emancipación, proporcionándoles los apoyos necesarios para que puedan desarrollar una vida autónoma y facilitando su plena integración social y laboral. En 2024, el Programa de Jóvenes atendió a 39 chicos y chicas de Galicia.

En total, durante el año 2024, Aldeas atendió en Galicia a 452 niños, niñas y jóvenes, y a 294 familias, a través de sus programas de cuidado alternativo, fortalecimiento familiar, apoyo a jóvenes y atención no continuada.