El programa Salú cumple dos años cuidando la salud mental de la infancia y la adolescencia vulnerable en Andalucía

España
El programa Salú está presente en las provincias de Granada, Málaga y Jaén, donde ofrece terapia infantojuvenil y familiar, talleres terapéuticos y acciones de sensibilización comunitaria.

  • Salú tiene el doble objetivo de prevenir la violencia y fomentar una buena salud mental en niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad
  • Está presente en las provincias de Granada, Málaga y Jaén, donde ofrece terapia infantojuvenil y familiar, talleres terapéuticos y acciones de sensibilización comunitaria.
  • En 2024 atendió a 274 personas de manera individualizada y desarrolló actividades en más de 35 centros educativos, sociales y de protección.

Madrid, 9 de octubre de 2025. El Programa Salú de Aldeas Infantiles SOS cumple dos años en Andalucía, donde se ha consolidado como un recurso esencial para atender las dificultades de salud mental de la infancia y la adolescencia en situación de vulnerabilidad. Desde su puesta en marcha en 2023 en las provincias de Granada, Málaga y Jaén, ha ofrecido atención integral a niños, niñas y adolescentes que han atravesado situaciones de violencia o trauma, contribuyendo a su bienestar emocional y al fortalecimiento de sus familias. La detección temprana, el apoyo psicosocial y la sensibilización de la comunidad son claves de su éxito.

El aumento de los problemas de salud mental entre la infancia y la adolescencia en los últimos años ha puesto de manifiesto la necesidad de crear programas que refuercen la prevención, la detección temprana y la intervención especializada. “Esta situación resulta aún más crítica para los niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad, que en muchos casos no pueden acceder a terapias psicológicas por la falta de recursos en su entorno o por las limitaciones económicas de sus familias“, sostienen desde Aldeas Infantiles SOS.

En este contexto, la organización de atención directa a la infancia creó hace dos años Salú, con el doble objetivo de prevenir la violencia y fomentar una buena salud mental en niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad. Está presente en las provincias de Granada, Málaga y Jaén, donde Aldeas Infantiles SOS trabaja de una forma integral que combina la terapia individual y familiar con talleres grupales y acciones comunitarias, involucrando también a las familias y al entorno social en la construcción de espacios protectores.

“El trabajo con las familias es fundamental, porque en ocasiones se sienten desbordadas y sin recursos emocionales para acompañar a sus hijos e hijas. Cuando logramos que comprendan lo que ocurre y les ofrecemos herramientas para gestionarlo, el cambio en la dinámica familiar es profundo y duradero”, subraya la directora del Programa Salú de Aldeas Infantiles SOS en Andalucía, Consolación Rus.

Entre los problemas de salud mental que afectan a la población infantil y juvenil a los que Salú ofrece una respuesta se encuentran la depresión, la ansiedad, trastornos de alimentación, dificultades de aprendizaje, trastorno del apego, adicciones, aislamiento social, conductas autolesivas, desregulación emocional, violencia y prevención del suicidio. Aborda, asimismo, las dificultades que puedan surgir en el ámbito familiar asociadas a dichas problemáticas.

Prevención, detección temprana e intervención

El fin último de Salú es mejorar la vida de los niños, niñas y adolescentes a través de la creación de entornos seguros e inclusivos que les permitan desarrollarse plenamente en ausencia de violencia. “Un aspecto fundamental en esta labor es detectar de manera temprana los problemas de salud mental”, explica Consolación Rus. “Por eso, facilitamos estrategias para identificar señales de alerta y garantizamos un acceso rápido a la atención profesional necesaria”.

Para ello, Salú cuenta con un equipo interdisciplinar integrado por psicólogos clínicos y educadores sociales que trabajan de manera coordinada bajo un enfoque bio-psico-social. “La intervención comienza siempre con una evaluación psicosocial inicial, que permite comprender en profundidad la situación de cada niño, niña o adolescente y de su entorno familiar”, detalla la directora del Programa Salú de Aldeas Infantiles SOS. “A partir de este diagnóstico, se diseña un Plan de Atención Individualizado, que se desarrolla mediante sesiones regulares de terapia infantojuvenil, encuentros familiares y apoyo social, con un seguimiento continuo y ajustes cuando la evolución del caso lo requiere”.

Cuando se presentan situaciones de emergencia, como episodios de violencia o crisis graves, el equipo está preparado para ofrecer una respuesta inmediata, garantizando la seguridad de los niños, niñas y adolescentes y ofreciendo a sus familias el apoyo necesario para afrontar esos momentos de especial dificultad.

En paralelo, el programa impulsa acciones comunitarias orientadas a la sensibilización y la prevención, con el fin de combatir el estigma que aún pesa sobre los problemas de salud mental. Estas iniciativas, que se llevan a cabo en centros educativos, sociales y de protección, contribuyen a que se aborde como una responsabilidad compartida, favoreciendo la creación de entornos protectores, inclusivos y libres de violencia. Están centradas en la alfabetización en salud mental, la prevención de la violencia, la gestión emocional y las habilidades sociales.

En 2024, el Programa Salú atendió a 274 personas de forma individualizada y desarrolló acciones comunitarias en más de 35 centros educativos y sociales.

Aldeas Infantiles SOS trabaja para garantizar que el derecho a una buena salud mental sea una realidad para todos los niños, niñas y adolescentes, independientemente de sus circunstancias.