¿Por qué bullying? Dan Olweus, el psicólogo que estudió el acoso escolar

El compromiso de Olweus con erradicar el bullying traspasó fronteras. Te contamos su historia. 

El acoso escolar no es un problema de hoy, la violencia entre iguales siempre ha estado presente. La cuestión es que antes se veía como algo normal y no se trataba como un problema social. Así lo afirmaba Dan Olweus, que después de estudiarlo minuciosamente, decidió poner nombre a este tipo de violencia: bullying

Quién es Dan Olweus

Aunque nació en Suecia, su carrera como investigador se desarrolló en la Universidad de Bergen, Noruega. Allí se convirtió en Catedrático de Psicología, donde dirigió numerosas investigaciones en el campo del acoso escolar. Además, fue el gobierno de Noruega el que le encargó Realizar un estudio sobre la explosión de casos de violencia en la escuela.

Su investigación dio origen al concepto de bullying. Finalmente, asentó  la que se considera una de las definiciones más acertadas de acoso escolar: “Un alumno está siendo maltratado o victimizado cuando él o ella está expuesto repetidamente y a lo largo del tiempo a acciones negativas de otro o un grupo de estudiantes”. 

Para el autor, las características del bullying son 3: intencionalidad, persistencia en el tiempo y abuso de poder. En 1998 publicó una de sus investigaciones más famosas en el libro Conductas de acoso y amenazas entre iguales. En él ofrece consejos prácticos a docentes y familiares, así como una guía para detectarlo. 

El origen de bullying como concepto

Existen diferentes teorías sobre por qué Olweus llamó bullying a este tipo de violencia entre iguales. Lo cierto es que:

  1. Podría venir de bull, que significa toro en Español. Haría referencia a las características más violentas de este animal. 
  2. Pero, por otro lado, podría venir del verbo bully, que significa intimidar. Por lo que en gerundio sería bullying; es decir, intimando.

Bullying encierra diferentes palabras que persiguen un mismo significado. Y aunque no se ha traducido textualmente al español, somos muy conscientes de lo que significa -en cualquier parte del mundo-.

El método Dan Olweus

Después de tantos años de trabajo, Dan Olweus sentó cátedra: desarrolló el Programa de Prevención del Acoso de Olweus. Que nació con el objetivo de implicar a todo el sistema escolar en una problemática que, actualmente, sigue muy vigente.

  1. El primer paso de este proyecto consiste en una encuesta a los estudiantes donde dan a conocer su testimonio de manera individual.
  2. A continuación, llega el papel de la escuela: profesores establecen unas pautas de actuación en el centro escolar.
  3. También es importante el trabajo dentro de clase, donde se crean reuniones para abordar casos de acoso escolar, sensibilizar y apoyar al alumnado. 
  4. Y, por último, Olweus recalca el rol de la familia. Pues el investigador consideraba que el entorno familiar debe saber detectarlo, así como vincularse al centro educativo para trabajar en conjunto. 

Su programa se implementó en más de 200 escuelas en Pensilvania. Los resultados fueron contundentes: en 2 años se detectaron 2.000 casos menos de acoso. Y además de reducir la victimización, mejoró la salud mental de los alumnos.

Al igual que Olweus, en Aldeas Infantiles SOS nos esforzamos para erradicar la violencia entre iguales, también dentro del aula. Nuestros Programas de Educación en Valores, dirigidos a alumnos de primaria y secundaria, tienen el propósito de reflexionar sobre los valores humanos esenciales y, por ende, reducir la violencia entre iguales.