Recomendaciones para preparar la vuelta al cole de los niños

Contar con un espacio de estudio adecuado y organizado en casa es una refuerza la responsabilidad y hábito escolar.

A partir de la segunda semana de septiembre, niños y niñas volverán con ilusión a desempolvar libros para comenzar un nuevo curso escolar. Pero también puede ser una fuente de estrés e inseguridad, especialmente para quienes viven en situación de vulnerabilidad. Porque ¿sabías que en 2023, el gasto medio por alumno para material escolar (libros, ropa, mochila…) fue de 449 €?

El entorno familiar juega un papel determinante en la preparación emocional para este nuevo comienzo. Por eso, compartimos una serie de herramientas y acciones para las familias con el objetivo de ayudar a sus hijos e hijas a volver al aula con confianza y motivación.

Cambios de horario antes del inicio

¿En qué momento deberíamos retomar la rutina escolar? Verdaderamente, la preparación de la vuelta al colegio debería trabajarse desde el primer día de vacaciones. Según explica la psicóloga Martina Ares Ferreirós, “el último día de clase, los estudiantes presentan cansancio acumulado durante el curso y ganas de descansar, pero tienen unos hábitos y unas rutinas que no conviene perder”. 

¿Pero cómo trabajar esa rutina?

  • Fijar una hora regular para levantarse, comer, hacer tareas y dormir. Es normal que algunos días de verano estos horarios no se cumplan al 100%; no obstante, recuperarlo siempre que se pueda es importante.
  • Decidir juntos qué ropa preparar la noche anterior o qué merienda llevar.
  • Las rutinas no deben ser rígidas, sino flexibles y realistas, ajustadas a la edad y circunstancias de cada niño o niña. Cuando se sienten parte activa de su día a día, es más fácil que desarrollen un sentido de responsabilidad personal.

Ritmo sueño-vigilia

¿Sabías que la falta de sueño está relacionada con un mayor nivel de estrés y una menor capacidad para regular emociones? De hecho, la Sociedad Española del Sueño y la Asociación Española de Pediatría establecen que el 90 % de los niños con buenos hábitos de sueño los mantienen en la adolescencia y presentan gran impacto en los ámbitos curricular y de salud, ya que diferentes estudios muestran que un buen descanso mejora en un 40 % el rendimiento en pruebas cognitivas y reduce un 28 % los problemas de atención y comportamiento en el aula.

Entonces, ¿cómo regular el sueño-vigilia antes de la vuelta al cole?

  • Ajustar horarios de manera progresiva, sobre todo una o dos semanas antes -como mínimo- de iniciar las clases. Es recomendable adelantar la hora de acostarse y levantarse unos 15-20 minutos cada día hasta llegar al horario escolar.
  • Crear una rutina nocturna relajante, como leer un cuento o escuchar música suave. Pero sobre todo evitar pantallas (móvil, tablet, TV) al menos una hora antes de dormir.
  • Favorecer hábitos saludables durante el día, como la actividad física regular y la exposición a la luz natural, que ayudan a regular el reloj biológico. 

Organización y espacio de trabajo

Durante los días previos al inicio del curso, las familias pueden acompañar a los niños y niñas en la preparación no solo logística, sino también emocional de la vuelta a las aulas. Por ejemplo, ir juntos a comprar el material escolar, hablar de las materias que van a tener, de los profesores o tutor que les puedan impartir clases, de los amigos, de los nuevos alumnos… Estas conversaciones y momentos compartidos ayudan a reducir la incertidumbre y a generar expectativas positivas.

Además, contar con un espacio de estudio adecuado y organizado en casa es una herramienta que refuerza la responsabilidad:

  • No hace falta que sea grande, con escritorio con buena iluminación y en el que puedan trabajar en silencio es suficiente.
  • Preparar la mochila, etiquetar los cuadernos o elegir carpetas es buena oportunidad para hablar sobre el valor del orden y la importancia de cuidarlo.
  • Planificar la semana utilizando calendarios o pizarras donde anotar tareas, horarios de clases y actividades.
  • Involucrarles en pequeñas decisiones, como elegir sus bolígrafos favoritos o un cuaderno especial. Esto les motiva y les hace sentir que forman parte activa de su proceso educativo.

Una vuelta al cole digna

El inicio del curso escolar es un reto enorme para miles de familias en nuestro país, especialmente para un 27,8 % de  niños, niñas y adolescentes que se encuentran en riesgo de pobreza y exclusión social. Con un coste medio superior a los 400 € por alumno, muchas familias no solo enfrentan dificultades para adquirir material escolar, sino también para cubrir necesidades básicas como la alimentación, la ropa o los artículos de higiene.

Para dar respuesta a esta realidad, Aldeas Infantiles SOS acompaña de manera directa a 3.229 niños, niñas y adolescentes y a 1.607 familias en situación de vulnerabilidad, derivadas por los Servicios Sociales. Lo hace a través de una red de 30 Centros de Día distribuidos por todo el país y 5 Centros de Educación Infantil destinados a menores de 0 a 3 años.

En estos espacios, los equipos multidisciplinares —integrados por educadores/as, psicólogos/as, pedagogos/as, trabajadores/as sociales y voluntariado— trabajan codo a codo con las familias y centros educativos para reducir la brecha educativa y digital y asegurar que los niños y niñas puedan empezar el curso con las mismas oportunidades que sus compañeros.