
#SinSoltarLaMano
LA EMERGENCIA EN UCRANIA CONTINÚA UN AÑO DESPUÉS
Se cumple un año de la guerra de Ucrania
Desde Aldeas Infantiles SOS, seguimos trabajando en terreno para garantizar las necesidades básicas a niños, niñas, jóvenes y sus familias que han permanecido en el país. Actualmente, 208 profesionales de la organización se encuentran ofreciendo ayuda directa en más de la mitad de las regiones del país.
Los ataques continúan, lo que está provocando cortes generalizados de energía, agua y servicios. A ellos se suma la llegada del invierno, poniendo en riesgo a millones de personas que conviven con temperaturas mortales y que pueden descender hasta los – 20ºC.
Las consecuencias del conflicto nos dejan cifras alarmantes:
- 450 niños y niñas han muerto a causa de la guerra.
- 864 niños y niñas han resultado heridos.
- 332 niños y niñas han desaparecido.
- 8 millones de refugiados.
- 5,9 millones de desplazados internos; un millón son niños y niñas.
Plan de Respuesta de Emergencia en Ucrania de Aldeas Infantiles SOS
Nuestros equipos continúan trabajando en el terreno, respondiendo a la crisis humanitaria y ampliando sus actividades y su alcance. El objetivo es cubrir las necesidades crecientes de los niños, niñas, jóvenes y familias que han permanecido en el país y necesitan apoyo. Actualmente, Aldeas cuenta con 208 profesionales en Ucrania. Trabaja en más de la mitad de las regiones del país (17), ya sea directamente o a través de aliados. Los fondos dedicados a Ucrania en 2022 ascendieron a 14,7 millones de euros.
El número total de personas atendidas por Aldeas en 2022 ya supera las 124.000 (el 59 % son niños y niñas). El 95 % se benefician de ayuda humanitaria a través del Programa de Respuesta a Emergencias lanzado cuando empezó la guerra. El otro 5 % corresponde a los programas existentes antes de la guerra. En total, incluyendo beneficiarios directos e indirectos, Aldeas ha llegado a 276.628 personas, de las cuales 265.337 se encuentran en Ucrania y 11.291 en otros países europeos.
El trabajo de Aldeas incluye: la evacuación, refugio temporal y ayuda de emergencia a niños, niñas, adolescentes y familias; ayuda en efectivo y material; servicios de apoyo psicosocial y de salud mental. Contamos, además, con Centros Sociales o de fortalecimiento familiar en el centro y oeste del país donde atendemos a la infancia, la adolescencia y las familias en situación vulnerable o o que necesitan ayuda -económica, material, psicológica, social-.

Nuestra respuesta de emergencia:
- Artículos de higiene y suministros médicos
- Preparación de mochilas de emergencia.
- Organización de refugios y rutas de escape.
- Medios de transporte para las reubicaciones de niños, niñas, familias y profesionales.
- Provisiones para un mínimo de dos semanas
- Detección y situación en el mapa de los refugios antiaéreos.
- Apoyo psicológico a todos los niños, niñas, adolescentes y familias.
¿Puedo acoger a un niño o a una niña de Ucrania?
Desde Aldeas Infantiles SOS estamos abrumados y agradecidos con el sentimiento solidario de todas las personas que han contactado con nosotros preocupadas por los niños y niñas de Ucrania y ofreciéndose para su posible acogida. Sin embargo, el acogimiento de estos niños y niñas es un asunto que compete directamente al Gobierno de España y dependerá de las políticas estatales que se definan en los próximos días o semanas.
Si deseas ayudarnos, puedes colaborar con el fondo de emergencia que hemos abierto para garantizar la protección de niños y niñas ante la trágica situación que les ha tocado vivir. Lo necesitamos más nunca.

“Estamos en un sótano. Los misiles nos sobrevuelan".

“Quiero que todo el mundo sepa que estamos en el infierno”

Estamos seguros, pero nos encontramos mal
Programas permanentes de Aldeas Infantiles SOS en Ucrania
- Fortalecimiento Familiar. Trabajamos con familias en riesgo para evitar la separación de padres e hijos. La ayuda varía dependiendo de las necesidades de cada familia.
- Cuidado alternativo. Ofrecemos un hogar a niños, niñas y adolescentes que han perdido el cuidado de sus padres en una de nuestras familias SOS. También acogemos a corto plazo a niños cuyos hogares se da una situación de crisis.
- Respuesta a Emergencias. Apoyamos a las familias que viven en zonas de conflicto y a las que se han visto desplazadas internamente. Proporcionamos apoyo médico, educativo y social. La necesidad de psicoterapia se ha triplicado desde el otoño de 2015.
- Programa de Jóvenes. Apoyamos a los jóvenes para que se formen o adquieran las habilidades necesarias para su plena autonomía e independencia.
- Incidencia política. Trabajamos con el Gobierno y otras agencias para promover una reforma social que mejore la situación de los derechos de la infancia en el país.

Aldeas Infantiles SOS en Ucrania
Esta experiencia de más de 20 años en el país, nos permite actuar con rapidez y autonomía ante emergencias como la que actualmente estamos viviendo, velando siempre por la protección de la infancia y la unión de las familias. Nuestros equipos ya trabajan en el terreno desde el primer momento y necesitan nuestra ayuda.